ELEGIMOS SER SOSTENIBLES 

Pilares Estratégicos de Sostenibilidad Componente Ambiental

En Forjas Bolívar creamos soluciones que contribuyen al desarrollo sostenible, por esta razón contamos con un pilar de sostenibilidad dentro de nuestra estrategia organizacional, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible.

Economía Circular

Por medio de nuestro programa de economía circular, buscamos generar el mayor aprovechamiento de nuestros residuos, es por eso que en el año 2022  aprovechamos el 95% de estos y trabajamos bajo la premisa de reducir y reutilizar nuestros materiales.

 

Cambio Climático - Reducción GEI (Nuestra Huella de Carbono)

Durante el 2022, enfocamos todos nuestros esfuerzos a la medición de huella de carbono y obtuvimos nuestra línea
base de la operación de emisiones para el Alcance 1 y 2 de las instalaciones, procesos y operaciones para la planta de
producción, las cuales fueron verificadas por el ICONTEC. 

Para la cuantificación de emisiones de GEI, tomamos como referencia lo establecido en GHG Protocol y la Guía
NTC-ISO14064-1: 2015. Las medidas fueron calculadas mediante la aplicación de factores de emisión documentadas y empleando un enfoque de control operacional.

 

Reconocimientos Ambientales

Durante los últimos años Forjas Bolívar le ha apostado a la sostenibilidad Componente Ambiental , es por esto que ha recibido diferentes reconocimientos en esta área.

  • 2023 recibimos reconocimiento por parte del Área metropolitana del Valle de Aburrá por nuestro compromiso con el territorio metropolitano en la implementación de Planes de Movilidad Empresarial Sostenible (PLANES MES.) 
  • En Diciembre del 2022, recibimos la categoría BRONCE por parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, por cumplir rigurosamente y establecer dentro de nuestras políticas lineamientos de sostenibilidad que promueven la gestión social, el uso eficiente de los recursos naturales y la prevención de la contaminación, con el objetivo de contribuir al modelo de producción y consumo sostenible. 
  • En el 2022 hicimos parte de las más de 500 organizaciones firmantes de la alianza por una Colombia Carbono Neutral, para compartir buenas prácticas y liderar con ejemplo en todos los sectores en la lucha contra el cambio climático. 
  • En el año 2017 fuimos reconocidos por CORANTIOQUIA y el AMVA. En la participación del programa de Producción y Consumo Sostenible.